Lo más visto en TV
Miércoles, 12 Agosto 2020 11:36

12 de Agosto de 2020

Los siguientes programas del 12 de agosto de 2020 fueron los más vistos de cada canal:


CANAL 13
- Cantando 2020: 9.3


TELEFE
- Y tú quién eres?: 13.0


CANAL 9
- Bendita: 4.2


AMÉRICA TV
- Intrusos: 2.9


TV PÚBLICA
- En terapia: 1.0


NET TV
- El cartel: 1.1


 


Fuente: IBOPE

Publicado en Rating
Miércoles, 12 Agosto 2020 00:25

Zulema Yoma y Zulemita Menem tienen coronavirus

La ex primera dama y la empresaria dieron positivo de Covid-19. Ambas fueron testeadas luego de que una empleada contrajera el virus.

Zulema Yoma y Zulemita Menem dieron positivo de Covid-19, según informaron en Los Ángeles de la Mañana. La ex primera dama y la empresaria fueron testeadas luego de que una empleada contrajera el virus.

"Zulema y Zulemita acaba de dar Covid-19 positivo. Tenían una de las empleadas domésticas, que vive en su casa, que empezó con síntomas", informó Yanina Latorre en LAM este martes. "Ninguna de las dos tiene síntomas, se sienten perfectamente bien pero el hisopado les dio positivo", indicó la panelista.

Y aclaró: "No digo que la empleada la contagió. Cuando empezó con síntomas la aislaron, se hicieron todos el análisis de Covid, la empleada, Zulema y Zulemita dieron positivo y Luca Bertoldi (el hijo mayor de la empresaria) dio negativo", agregó, aunque el adolescente de 16 años también debe cumplir con el aislamiento.

Luego, la panelista contó que la ex esposa e hija del ex presidente Carlos Saúl Menem viven en el mismo edificio, pero en departamentos separados; sin embargo, "pasan mucho tiempo juntas, son muy unidas".

Respecto al menor de los hijos de la empresaria automotriz, Malek Pocoví, no le realizaron el testeo de momento. "Muchas veces a los más chiquitos no se los hacen", señaló.

Publicado en Interés General
Miércoles, 12 Agosto 2020 00:22

La preocupante salud de Susana Romero

La ex vedette se está recuperando de dos operaciones de corazón. Además, transita este difícil momento en soledad ya que sus hijas no pueden cuidarla.

Susana Romero cosechó una exitosa carrera televisiva como modelo y actriz en los 80 y 90. Ganó popularidad por su participación en ciclos televisivos que realizaba junto al Negro Olmedo. Poco a poco se fue alejando de los medios. En los últimos años, mantuvo un perfil bajo. En las redes sociales, se define como una mujer de fe, vegana y defensora de los derechos de los animales.

Los últimos meses no fueron fáciles para la ex vedette ya que debió afrontar dos intervenciones quirúrgicas por problemas cardíacos en medio de la pandemia. En ese momento, se está recuperando en su casa, pero en soledad, porque sus hijas, fruto de su relación con Abel Jacubovich, no pueden acompañarla, más allá de que están siempre llamándola por teléfono.

“Tuve dos operaciones de corazón complicadas. No me siento bien, me falta el aire, estos días no me ayudan y la soledad tampoco. Ayer y hoy fueron los peores días, hay otros días en los que zafo”, dijo Susana sobre su estado de salud en un audio que pasaron en el ciclo Confrontados, conducido por Marina Calabró. “Estoy en plena recuperación, me falta todavía porque encontraron también que tengo una parte de la carótida semitapada. Es todo por el estrés, porque no fumo, no tomo nada”, agregó.

Además, la actriz relató que los médicos tardaron en darse cuenta de que tenía una afección cardiovascular compleja: “Hace más de tres años que vengo con problemas y cada vez peores porque nadie daba en la tecla. Pensaban que era un tema óseo y otras cosas, menos lo que tenía. Con los estudios, me dijeron que no tenía nada en los huesos y que quizá fuera algo cardíaco. Y salió que sí, tengo un soplo en el corazón de toda la vida. Tengo el 76% de las arterias tapadas, y también la femoral de las piernas, más el corazón y la carótida”.

“No sé cómo seguía respirando, ya me tendría que haber muerto mucho antes”, aseguró Romero, con total sinceridad al remarcar que gracias a su buen estado de salud pudo salir adelante. Luego, señaló: “Me quisieron hacer tres by pass y me negué. Entonces, me hicieron cinco stent en las piernas. Me tuvieron que coser las arterias. Tomo muchos remedios, estoy harta. El médico me obligó a hacerme la segunda operación. Yo no me quería operar más. Cada una duró seis horas. Estoy tan cansada... Y me hice las dos operaciones en el medio de la pandemia, con apenas un mes y pico de diferencia. Pero bueno, sigo respirando. Hasta cuándo, no sé”.

Como les ocurre a muchas personas en esta cuarentena, Susana no tiene a nadie que la asista en el caso de que tenga una emergencia, más allá de que cuenta con la contención de sus hijas a la distancia. “Estoy acostumbrada a estar sola siempre. La nena tiene mucho miedo, no la puedo obligar. Mis hijas me llaman todos los días, mi hija de España y mi hija de acá me manda lo que necesito para que no salga a comprar. De lejos, me cuida un montón, y hace lo que puede. El tema bravo es a la noche. Tengo el botón antipánico, pero si me caigo redonda en el piso, no puede abrir nadie. No quiero pensar. Me dijeron que tenga una enfermera pero no quiero, estoy acostumbrada a estar sola”, finalizó la actriz.

Publicado en TV
Miércoles, 12 Agosto 2020 00:20

Silvia Martínez Cassina no tiene coronavirus

La periodista esutvo hospitalizada en la clínica La Trinidad de Palermo tras manifestar los primeros síntomas de COVID-19. Finalmente ella misma comunicó el resultado a través de las redes sociales.

Durante el día martes se supo que Silvia Martínez Cassina estaba internada en la clínica La Trinidad de Palermo con sospechas de coronavirus, debido a que la conductora de 57 años presentó síntomas de la enfermedad, por lo que aguardaba en la unidad al resultado del hisopado.

Afortunadamente el resultado fue negativo. Fue ella misma quien comunicó el resultado a través de su cuenta de twitter:



En las últimas semanas la periodista fue noticia luego de que la corrieran de su rol central en el "Noticiero Trece", donde realizaba la presentación televisiva junto a Sergio Lapegüe.

Durante 23 años lideró el ciclo informativo hasta que tras realizar contundentes reclamos gremiales la desplazaron. En la actualidad continúa en el ciclo, pero desempeñádose como columnista.

"Cuando hice un reclamo porque me estaban recortando tareas habituales del noticiero, participación y reportajes que, por contenido, solía hacer. Pero estalló el 1 de julio (de este año), cuando salió en Clarín un aviso con la programación de la mañana de El Trece, solo con figuras masculinas, donde claramente me dejaban afuera como coconductora", sostuvo en una entrevista periodística sobre su desplazamiento.

Publicado en Interés General

La actriz admitió que no tendría problema en hacerse cargo de los programas de Mirtha Legrand en el caso de que la diva decida retirarse definitivamente de la televisión argentina.

A penas se oficializó la cuarentena obligatoria por coronavirus, Mirtha Legrand decidió dar un paso al costado en la conducción de su programa de televisión para cederle su lugar a su nieta Juana Viale, quien hace cinco meses se luce en los clásicos almuerzos y cenas de la televisión argentina.

El pasado 15 de marzo fue el último programa de la histórica presentadora que contó como único invitado a Jorge Lanata. Dos días después, su producción, encabezada por Nacho Viale, anunció que cumpliría el distanciamiento social preventivo alejada de los medios.

Desde entonces, Juana se hace cargo de conducir las mesas de " La Noche de Mirtha" y "Almorzando con Mirtha Legrand" por El Trece. En cada nueva emisión, la artista se muestra más segura en su rol y busca impregnar su propio estilo en la pantalla.

Si bien al principio se mostraba reticente a desplegar su carrera en la conducción, en las últimas horas Juanita reconoció que estaría dispuesta a comandar el timón de las "mezasas" incluso después de que termine la cuarentena.

Al ser consultada sobre cuál sería su postura si Mirtha decidiera no volver más a la pantalla chica, confesó: "Si mi abuela me cede su espacio, yo estoy para ocuparlo". En ese sentido también reveló que haría algunos cambios en el ciclo.

"' La Noche de Mirtha' me gusta como nombre... No me molesta. Le cambiaría la música", dijo divertida. "Creo que dejaría a mi hermano Nacho como productor, poder dar un cambio para que no sea lo de mi abuela y yo suplantando, sino que sea mi programa", cerró en diálogo con el ciclo "Verdad/Consecuencia" de TN.

Publicado en TV

"Si alguien hizo un acto ilícito, tiene que pagar las consecuencias. Estoy en contacto con la madre y muy atento al funcionamiento de la justicia", dijo el mandatario.

El presidente Alberto Fernández reafirmó que se necesita "saber qué pasó" con Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años que fue visto por última vez el 30 de abril pasado, cuando salió de la localidad bonaerense de Pedro Luro, y sostuvo que "en un estado de derecho, la violencia institucional es inadmisible".

En tanto, Luciano Peretto, uno de los abogados que representa a Cristina Castro, la madre del joven desaparecido, pidió al fiscal federal de la causa que "entregue el fuero" si no cree que existen
indicios para considerar que la policía participó del hecho.

"Necesitamos saber qué pasó con Facundo. Quiero que lo encontremos y, si alguien fue responsable de un acto ilícito, tiene que cargar con las consecuencias", afirmó esta mañana el presidente Fernández en declaraciones a la radio online FutuRöck.

El mandatario aseguró que "en un estado de derecho, la violencia institucional es inadmisible" y "no hay ningún espacio para la tolerancia", y agregó que está "en contacto con la madre (del joven),
con (la ministra de Seguridad) Sabina (Frederic), y atento al funcionamiento de la justicia", porque Cristina Castro le "advirtió algunas cosas" que lo "preocupaban".

"Soy alguien que valora mucho la presencia del estado de derecho y creo que puede ser posible que en la Argentina funcione a pleno pero, para eso, hay que corregir cosas", añadió.

"Quiero que lo encontremos y, si alguien fue responsable de un acto ilícito, tiene que cargar con las consecuencias”. Y entre esas cosas citó "cuestiones en la justicia, no sólo por el juez que juzga sino también por los procedimientos, y habrá que corregir el funcionamiento de las fuerzas de seguridad si es necesario, y del funcionamiento del sistema penitenciario también".

"Son todas cuestiones sobre las que hay que trabajar y hay que ser inflexibles", indicó el presidente.

Para Fernández, el caso de Facundo es "un poco más complejo" que otros, debido al "tiempo que ha pasado y que hubo un mes (cuando todavía no se había establecido la carátula de desaparición forzada) que es una suerte de limbo en el tiempo, que no se sabe qué pasó". "Pero necesitamos saber y su madre sabe de mi compromiso con ella", remarcó.




Críticas al fiscal de Bahía Blanca

Mientras tanto, la querella mantiene su postura crítica al accionar del fiscal federal de Bahía Blanca a cargo del expediente, Santiago Ulpiano Martínez.

"Si el fiscal entiende que con todos estos elementos no hay un sólo indicio para pensar en la participación policial, que entregue el fuero porque no hay desaparición forzada y no lo tiene que estar investigando él", señaló el abogado Peretto a radio El Destape.

El querellante subrayó que, para ellos, "sin lugar a dudas con el material probatorio que hay en la causa" ya es posible "dar una vuelta de página en el proceso y empezar a hablar de imputaciones e implicar responsabilidades penales a quienes han tenido participación por acción u omisión en la desaparición de Facundo".

Peretto se refirió también a los diálogos hallados en el teléfono de una de las policías que retuvo al joven cuando violaba la cuarentena para dirigirse desde Pedro Luro a Bahía Blanca el 30 de abril último y dijo que "da escalofríos leerlos".

Según el letrado, en uno de ellos, el policía Mario Sosa le comentó a su compañera Jana Curuhinca: "Quedate tranquila Janita, nadie va a saber que fuimos nosotros, además como dice el jefe, nosotros hicimos nuestro trabajo".

"Sí, pero como dicen que tres testigos vieron cómo lo subíamos al patrullero y lo llevábamos, cómo los hostigábamos y toda esa cosa, digo yo, para no verme venir el sogazo y estar alerta, y aunque sea tomarme unas vacaciones", le contestó Curuhinca, de acuerdo a Peretto.

"Nosotros creemos que Facundo está desaparecido pero para nosotros el resultado es innegable: Facundo no está con vida y sin lugar a dudas que para nosotros en este resultado tiene que ver la fuerza policial, el abuso policial, la circunstancia del entorno del 30 de abril, cuando más endurecida estaba la cuarentena, y luego, está claro, que hubo maniobras de encubrimiento para dejar esto impune", concluyó el abogado.

Por otra parte, si bien este martes  circulaba la versión de que la justicia iba a escuchar por tercera vez a una testigo que dijo haber visto a Facundo en Bahía Blanca junto a su exnovia, el otro abogado de la familia del joven desaparecido, Leandro Aparicio, negó que esa mujer se haya presentado a declarar.

El letrado explicó que esa mujer "no fue notificada de la citación", por lo que no se presentó ante el fiscal Ulpiano Martínez.

Además, Aparicio informó que este mierecoles desde las 10 se llevará a cabo, en forma virtual, la audiencia de recusación del fiscal Ulpiano Martínez ante la jueza federal 2 bahiense, Gabriela Marrón.

"También pedimos que en la misma audiencia esté la Secretaría de Derechos Humanos, la PROCUVIN y la DOVIC", agregó el letrado.Télam

Publicado en Interés General

El músico y compositor Chango Spasiuk celebrará el 23 de septiembre a las 21 su cumpleaños 52 con un recital por streaming que compartirá con tres de los integrantes de su conjunto.

El acordeonista misionero actuará acompañado por Pablo Farhat (violín), Diego Arolfo (voz y guitarra) y Benjamín Marcos Villalba (percusión y guitarra) para un concierto al que podrá accederse a través de Ticketek.

“El 23 de septiembre cumplo años y quiero tocar música. Pasaron muchos meses y volver a encontrarme con el grupo y con ustedes, me da mucha alegría”, apuntó Spasiuk sobre la presentación.

El show se realizará desde un estudio y permitirá apreciar la dimensión sonora del artista chamamecero que el 29 de marzo último, cuando recién comenzaba el aislamiento sanitario por la pandemia, regaló una actuación casera e íntima a través de sus cuentas de Facebook e Instagram. (Télam)

Publicado en Musica

Murió en Buenos Aires a los 93 años de edad un dramaturgo uruguayo que supo hacer brillar su escritura. Considerado una figura atípica del teatro rioplatense, distante de instituciones teatrales, cenáculos literarios o agrupaciones políticas, despreocupado de modas y corrientes estéticas, Langsner era el más “profesional” dramaturgo de la región que vivió de su trabajo como autor porque era el que mejor lo hacía en diálogo y acción dramática, con una visión mundana y certera, Al “ frígido intelectualismo” que se quiso ver en sus primeras piezas, sucedió una inserción cada vez más profunda en su entorno, al tiempo que afinaba sus medios expresivos, su habilidad para idear situaciones dramáticamente rendidoras, aplicando al máximo su oído al lenguaje de nuestras gentes.

De origen rumano, su familia emigró a Uruguay en 1930. Fue considerado uno de los mayores dramaturgos rioplatenses surgidos después de la década del 50. Estrenado tanto en Montevideo como en Buenos Aires, se ha destacado por su labor en teatro, así como por sus libretos para cine y televisión. Su nombre sorprende en 1951 con el estreno de El hombre incompleto (Sala Verdi, Compañía Mecha Bustos). Luego llegaron La rebelión de Galatea, Los ridículos y El juego de Ifigenia que supuso el primer reconocimiento de la crítica, que se ampliará en 1954 con Los artistas (Club de Teatro).

A fines de los 50 Langsner se traslada a Buenos Aires, período en el que trabaja en forma simultánea en ambos márgenes del Río de la Plata. Durante ese período, en 1962, la Comedia Nacional estrena uno de sus títulos más emblemáticos, Esperando la Carroza, en 1974 con dirección de Curi se instaló en el Teatro Circular.

Su consagración definitiva llegará cuando vuelva a Montevideo, con el estreno de El tobogán (Teatro Odeón, compañía China Zorrilla), La Gotera (El Galpón), Un agujero en la pared (Comedia Nacional) y Pater Noster (Teatro Alianza).

En 1975 debe emigrar a Madrid donde trabaja en la televisión española y sueca, hasta 1981 cuando regresa a Montevideo poco antes del retorno a la democracia. Posteriormente se radica en Buenos Aires donde reside hasta el presente. De sus libretos cinematográficos se filmaron Darse cuenta, Malayunta, Sofía, De mi barrio con amor, Besos en la frente y Esperando la carroza.

Para la televisión argentina escribe Obras maestras del terror, Alta comedia, Alguien como usted, Contracara, Atreverse.



Varios premios

La crítica nacional lo reconoció con el Premio Florencio en la Categoría Texto de Autor Nacional por la obra El Tobogán.

En Argentina obtuvo el Premio Argentores en varias oportunidades por su labor en teatro y en cine. Su trabajo como guionista de televisión también fue destacado por Aptra y Argentores.

Recientemente (2019) en Las XVII Regionales de Teatro del Interior se presentó su texto «Barbacoa», por Grupo Teatral El Garage con dirección de Lilette Charbonnier.

Sin dudas fue el dramaturgo que supo captar los entretelones de las familias de clase media con humor, sarcasmo y su proverbial toque
dramático en ocasiones muy ajustado.

Observador y crítico de esta sociedad dio al Teatro las mejores pinturas de la decadencia humana.

¡Gracias por todo, gracias por tanto!!!-Escrito por María Rosa Carbajal - www.república.com.uy

Publicado en Teatro
Miércoles, 12 Agosto 2020 00:14

Los cocineros ahora con MASAS

El festival de la cocina de Televisión Pública presenta más novedades; desde el lunes, Juan Braceli recorrerá los diferentes tipos de preparaciones, brindando tips y secretos; además, Ximena Sáenz volverá a andar por las cocinas del mundo con la sección Pasaporte.
 
Desde esta semana en Televisión Pública, habrá una nueva sección de ‘Cocineros Argentinos’, porque Juan Braceli pondrá manos a la obra en El maravilloso mundo de las masas, una nueva sección donde enseñará cómo hacerlas y cómo lograr mejores resultados con trucos y secretos de los diferentes tipos de preparación. Además, hará el seguimiento día a día de la evolución de una masa madre que preparará en el programa junto al panadero Gluten Morgen.

Además, habrá reinauguración, porque volverá la sección Pasaporte, con Ximena Sáenz y un viaje hacia distintos países a través de las recetas de sus comidas típicas. Esta semana, hará escala en Francia, para preparar un repollo relleno de carne.

Desde el viernes, , el programa se sumó a la campaña contra la violencia de género: La señal de ayuda.

Como cada semana, Cocineros Argentinos recorre los secretos de la cocina junto a Guillermo Calabrese, Ximena Sáenz, Juan Braceli, Juanito Ferrara y Lucho García.En la foto Juan Braceli.

Publicado en TV

A partir de esta semana , podrán revivirse los “Diálogos sobre el Porvenir”, una serie de encuentros con personalidades de la cultura en los que estas reflexionan sobre el futuro de la misma y sus desafíos en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Se trata de una iniciativa en el marcode Cultura en Casa del Ministerio de Cultura de la Ciudad en colaboración con la Fundación Medifé que comenzó con un libro de ensayos y que luego derivó en charlas que pudieron verse en la web Cultura en Casa. Y que ahora, además, podrán escucharse a través de podcast en Spotify en la cuenta de @bacultura.

Luciana Peker, Martín Kohan, José Emilio Burucúa, Tomas Borovinsky, Ángeles Salvador, Maximiliano Fiquepron, Paula Hernández, Hernán Vanoli, Laura Malosetti Costa y Alejandro Tantanian son, con el acompañamiento del ministro de cultura de la Ciudad Enrique Avogadro, quienes abordan la temática del futuro y los desafíos de la cultura desde distintas aristas: literatura, periodismo, artes plásticas, cine, sociología, historia y teatro entre otras.

Esta iniciativa, al igual que los diálogos, se desprende de la publicación del libro digital sobre la sociedad en la post pandemia y el rol de la cultura titulado: Porvenir. La Cultura en la Post Pandemia. El mismo es de acceso libre y gratuito desde la web Cultura en Casa y en la web de la Fundación Medifé, y compila 10 textos exclusivos de estos autores.
 
Link Podcast

LIBRO

Publicado en Interés General
Página 1 de 2