Escándalo con dos raperos en la catedral de Toledo,grabaron "Ateo"
Hoy la actualidad la ha protagonizado, sin lugar a dudas, el bochornoso espectáculo que se produjo en la Catedral de Toledo. El templo de la archidiócesis primada de España ha sido utilizado para grabar el videoclip de un conocido rapero en el que se ven bailes sensuales y provocativos.
La indignación de los fieles no se ha hecho esperar, y en las redes sociales se protestaba y se pedían explicaciones a las autoridades eclesiásticas. En InfoVaticana publicábamos una carta que un sacerdote de la diócesis enviaba a su arzobispo y que quiso hacer pública.
Pasaban las horas y no se producía ninguna reacción, hasta que, por fin, a través de un comunicado firmado por el Deán, y publicado por la archidiócesis, éste justificaba la grabación del vídeo. La polémica no hizo sino crecer.
Entonces, entrada la tarde, un nuevo comunicado de la archidiócesis, esta vez en nombre del arzobispo, lamentaba el suceso y pedía perdón, asegurando un total desconocimiento de que algo así se iba a producir.
El deán del templo primado destaca que el tema 'Ateo' “presenta la historia de una conversión mediante el amor humano” LA PALABRA DEL DEAN DE LA CATEDRAL
El deán de la Catedral de Toledo, Juan Miguel Ferrer, ha señalado que el vídeo musical que los cantantes C. Tangana y Nathy Peluso han grabado en el templo primado “no afecta a la fe” pese a que reconoce que utiliza un “lenguaje visual provocador”.
En una nota de prensa, y ante las reacciones provocadas por la publicación del citado vídeo este viernes, Ferrer señala que el mismo “presenta la historia de una conversión mediante el amor humano”. “La letra de la canción es precisa: ‘Yo era ateo, pero ahora creo, porque un milagro como tú ha tenido que bajar del cielo’”, añadió.
Del mismo modo, consideró que el vídeo, a ciertas actitudes de intolerancia contrapone la comprensión y acogida de la Iglesia, tal y como se manifiesta en las secuencias finales del mismo. “Es un lenguaje propio de la cultura de nuestro tiempo y se ha atendido al bien que pueda producir en los alejados”.
Lamentó que a algunas personas les pueda producir desagrado. “Pedimos disculpas si ha podido herir su sensibilidad”, apunta, para afirmar que “la finalidad ha sido exclusivamente favorecer el diálogo con la cultura contemporánea, preservando siempre la fe de la Iglesia”.
“La Catedral Primada ha procurado mantener un diálogo sincero con las manifestaciones culturales del momento, tratando de responder a lo que hoy nos pide la Iglesia”, concluyó.
08 de Octubre de 2021
Susana Giménez, fanática de L-Gante
La diva publicó un video donde se la oye cantar el hit del cantante, y asumió sin filtro un inesperado error en la letra.
Susana Giménez es una estrella tanto en la televisión como en las redes sociales. Con más de 2,6 millones de seguidores en Instagram, la diva ha protagonizado algunos bloopers en el mundo virtual, gracias a su espontaneidad a la hora de mostrar su vida diaria. En las últimas horas sorprendió a los usuarios con un video desde el tocador de su casa en Uruguay, donde cantó la versión del abecedario de L-Gante. La famosa conductora repasó letra por letra al ritmo del hit del cantante de 21 años que está rompiendo récords de reproducciones en las plataformas musicales.
“Mientras me maquillo repaso el abecedario A,B, C, D, EEEEE”, escribió en el epígrafe de la publicación, que en una hora superó los 135.000 likes. En el clip se la ve con un descontracturado look: una remera blanca, junto a varios collares y pulseras a juego, peinada con su clásica melena rubia platinada. “A ver, vamos a escuchar el abecedario”, anticipa mientras suena de fondo la canción del músico oriundo de General Rodríguez. Después de unos segundos Susana se confundió en el momento del inicio del tema, pero mantuvo el entusiasmo y se preparó para cantar al mismo tiempo que L-Gante.
Una vez que entonó las primeras cinco letras se detuvo en la “e” y resaltó: “Ay, era más larga esa parte”. Después siguió con el resto del tema y cuando llegó a la mitad cometió un error en una parte del abecedario: “O, P, Q, R, S, T, O, P X”. Entre risas, la diva se sinceró: “Ay, iba la ‘x’ ahí, me la pasé”. A pesar del pequeño blooper, decidió compartir el clip para mostrarle un poco del detrás de escena de la preparación de sus outfits a sus fanáticos y se tomó con humor el momento musical.
Cabe agregar que la conductora está a pocas horas de recibir una distinción en la nueva edición de America Business Forum, el foro que se realizará el 8 de octubre en Punta del Este y contará con la apertura del Presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou. El encuentro de líderes de mayor alcance del continente nuclea a reconocidos personalidades de empresas, autoridades del gobierno y ONGs, como exponentes del arte y la cultura. Será en el marco de este evento que Susana será galardonada como Mujer Ícono de América, luego de un recorrido por su trayectoria e historia de vida para plasmar las experiencias que la posicionaron como ícono latinoamericano de la televisión y el entretenimiento.
View this post on Instagram
Argentina no pudo contra Paraguay y su arquero en Asunción
La "Albiceleste" y los "Guaraníes" igualaron sin goles en el estadio Defensores del Chaco de Asunción en uno de los cinco duelos por la fecha 11 de las clasificatorias rumbo a Qatar.
El seleccionado argentino no pasó de un empate sin goles en su visita a Paraguay en el estadio Defensores del Chaco, pero su marcha en las Eliminatorias Sudamericanas al cabo de esta undécima fecha lo mantiene como firme escolta de Brasil, a la espera del juego del próximo domingo en el estadio Monumental ante Uruguay, que hoy igualó por el mismo marcador en Montevideo frente a Colombia.
La línea de cinco que plantó el cuestionado Eduardo Berizzo y la presión alta de los paraguayos fue un simulacro de complicación para el seleccionado argentino, porque no pasó de eso, ya que solamente dos disparos desde afuera del área del misionero de Wanda, Santiago Arzamendia, que supo estar en el radar de Lionel Scaloni, el primero de ellos bien desviado por Emiliano Martínez, fueron los que lo representaron.
Pero en cuanto Argentina logró salir de esa presión y empezó a manejar la pelota del medio hacia delante, las filtraciones entre los tres centrales locales, Robert Rojas, Gustavo Gómez y Omar Alderete, se hicieron evidentes y por allí se coló en tres ocasiones Joaquín Correa para disponer de inmejorables ocasiones para abrir el marcador.
Y todo eso sucedió en apenas los 10 minutos iniciales, cuando cada vez que tomaba la pelota Lionel Messi y metía pases filtrados para el reemplazante de su compañero en Inter, Lautaro Martínez, que no fue ni al banco por una fatiga muscular, la última línea paraguaya se convirtió en un tembladeral.
Pero está claro que el tucumano Correa no tiene los genes goleadores del bahiense Martínez, y por ello fue dilapidando una a una esas ocasiones que se le fueron presentando, o mejor dicho que le fue presentando Messi.
Sin embargo muy lejos estuvo Argentina de desesperarse, ni tampoco perdió los estribos ante algunas piernas fuertes de los futbolistas locales, sino que fue manejando los tiempos con criterio, mostrando su categoría individual y consecuentemente su superioridad colectiva, que si no se plasmó en la red fue pura y exclusivamente por la impericia del único Correa que hoy estuvo en cancha (él otro, Ángel, no fue ni al banco).
Y ello generó un dato estadístico que se rompió para el conjunto albiceleste, ya que hacía dos años, en su transcurso 15 partidos, que Argentina terminaba sin convertir tantos en un primer tiempo.
La ausencia de Martínez hizo que Scaloni realizara otra variante, ya que colocó en el lateral derecho al más ofensivo Nahuel Molina por Gonzalo Montiel, lo que derivó en un 4-3-3 bastante anárquico arriba, donde Correa no tenía una posición fija, Ángel Di María arrancó por derecha y en el complemento pasó a la izquierda, y el tercero, Messi, se sabe que no es esclavo de ningún lugar en la cancha.
La apuesta de Paraguay entonces, en lo que correspondía a su ataque, pasaba fundamentalmente por la inspirada velocidad del ex-Lanús, Miguel Almirón, hoy en el Newcastle inglés, y algunas pinceladas de Ángel Romero, sin club donde jugar desde que se marchó de San Lorenzo dos meses atrás.
Pero conforme fue transcurriendo el segundo período los paraguayos se animaron un poco más y hasta llegaron con chances en un par de oportunidades bien obturadas por el eficiente "Dibu" Martínez.
Y simultáneamente con ello Argentina también pareció regular energías, seguramente poniendo el foco en el cercano y exigente compromiso del próximo domingo en el estadio Monumental ante Uruguay (cuatro días después, el jueves, recibirá a Perú en el mismo escenario).
Ese cambio de intenciones de ambos lados, ya que para Paraguay el punto frente al campeón de América no era para nada despreciable, volvió a modificarse en el cuarto de hora final, al influjo de algunas modificaciones que practicó Scaloni como por ejemplo los ingresos de Alejandro Gómez, Guido Rodríguez, Nicolás González y Julián Álvarez (por Correa).
Esas tres incorporaciones al partido le dieron frescura ofensiva al equipo argentino, que fue nuevamente de cara a la victoria y estuvo cerca en un cabezazo de Guido Rodríguez y un disparo al ángulo izquierdo del "Papu" Gómez bien desviado por el exarquero de Huracán, Antony Silva.
Pero a los "ponchazos" Paraguay también intentó quedarse con todo y estuvo merodeando con relativas posibilidades de éxito el arco argentino, cuando el partido tenía ya un irremediable destino de cero para ambos.
De esta manera pasó una jornada más para Argentina, con un rendimiento que solamente estuvo a la altura de sus antecedentes inmediatos en algunos fugaces pasajes del primer tiempo, pero que le sirve para continuar su marcha hacia Qatar con muchas menos presiones que las Eliminatorias anteriores para Rusia 2018. Y además nadie recibió tarjetas amarillas (tiene 10 con una y a la próxima serán suspendidos). Telam
Murió Jorge Coscia, ex titular del Incaa, ex exsecretario de Cultura de la Nación, autor de varios filmes
El realizador cinematográfico, escritor y político Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación entre 2009 y 2014 y también titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) desde 2002 a 2005, falleció este jueves a los 69 años tras sufrir una larga enfermedad.
Los primeros recuerdos de Jorge Edmundo Coscia -nacido el 26 de agosto de 1952- que tiene el público argentino recaen en su debut como director junto a Guillermo Saura de "Sentimientos: Mirta de Liniers a Estambul" y "Chorros", en 1987; la primera, rodada en Buenos Aires, Estambul y Estocolmo.
Ese año fue el de "Hombre mirando al sudeste", de Eliseo Subiela, "Made in Argentina", de Juan José Jusid, y "En el nombre del hijo", de Jorge Polaco, en un cúmulo de filmes que intentaban emerger en la trabajosa realidad del cine argentino posdictadura, con el ariete innegable del estreno en 1985 de "Tangos. el exilio de Gardel", de Pino Solanas más el Oscar ganado un año antes por "La historia oficial", de Luis Puenzo.
Coscia y Saura venían de egresar del Centro de Experimentación y Realización Cinematográfica (Cerc), dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y en la actualidad llamado Enerc (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), cuna de valiosos creadores en los años subsiguientes.
Militante del peronismo, sus vínculos con el mundo de la cultura le permitieron acceder en 2002, durante el interinato presidencial de Eduardo Duhalde, como interventor del Incaa, del que más tarde, emparchados algunos problemas de administraciones precedentes, fue presidente.
Sus evidentes méritos lo hicieron continuar en el puesto durante el gobierno de Néstor Kirchner, hasta que decidió lanzarse directamente a la política y fue elegido diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires en 2005. Desde julio de 2009 hasta mayo de 2014 se desempeñó como Secretario de Cultura de la Nación.
Entre aquellos méritos figuran su ferviente apoyo a la producción cinematográfica nacional, la autarquía de la entidad, la cuota de pantalla, la apertura de varias salas del Incaa en distintos lugares del país e incluso en el exterior y el armado del festival Pantalla Pinamar, nacido en 2004 con la colaboración del crítico Carlos Morelli y el municipio local, que llegó a tener 13 ediciones.
Entre otros de sus logros figuró el establecimiento de la primera sala de cine en la Antártida (2005) -ocasión en que cineastas, actores, productores y periodistas debieron soportar 48 horas de navegación sobre las furiosas aguas del Mar de Drake.
En 2020 recibió elpremio Rosa de Cobre, que otorga la Biblioteca Nacional, para aquellos creadores que han dejado un intenso legado a través de sus obras
Su actividad al frente del Incaa Incluyó la firma de numerosos convenios de coproducción y distribución con España, Francia e Italia como parte del programa Raíces y la suscripción de convenios de
coproducción y distribución con países de América latina, como parte de la Recam (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur).
Su desempeño como Secretario de Cultura de la Nación (organismo devenido en Ministerio en mayo de 2014 con el nombramiento de Teresa Parodi), lo ubicó como el funcionario del área que mayor tiempo
ejerció el cargo (cuatro años y 10 meses).
Durante su gestión, en septiembre de 2013, se traslado la sede de la Secretaría a la Villa 21 Barracas. Siendo el primer caso de un área de gobierno con rango de Secretaría de Estado, instalada en un barrio carenciado.
Su vínculo con el cine comenzó a sus 23 años, cuando figuró como extra en "El muerto", de Héctor Olivera, y, además de los filmes citados, son de su responsabilidad "Laura" (cortometraje de tesis de graduación del Instituto Nacional de Cinematografía), "Cipayos [la tercera invasión]" (1989), "El general y la fiebre" y "Rosas, 200 años" (1993), "Comix, cuentos de amor, de video y de muerte" y "17 de octubre, una tarde de sol" (1995), "Canción desesperada" (1996), "Luca vive" (2002) y el documental "Perón. Apuntes para una biografía" (2011).
También realizó las series documentales "Historia de la Nación Latinoamericana" (2008) y "Evasión" (2015).
A partir de 2011 condujo el programa de entrevistas "Puerto cultura", por Canal 9, por el que pasaron numerosos artistas, intelectuales y referentes sociales y culturales argentinos y del exterior y que fue nominado en 2013 y 2014 a los Premios Martín Fierro.
Como presidente del Incaa fue un severo juez de la crítica cinematográfica en la Argentina, a cuyos responsables indicó que "tienen mucho por aprender" y agregó que en la Argentina "hubo un momento en que la crítica se tornó elitista y solo recomendó películas cerradas y con cierto vuelo intelectual y muy poco emocional 'La niña santa', de Lucrecia Martel".
"Eso hizo que el público se tornara crítico de ese estilo de cine y elija por sobre todas las cosas películas más accesibles como 'El hijo de la novia', de Juan José Campanella, o 'Vivir intentando'", un gran éxito de taquilla que en 2003 protagonizó el grupo juvenil Bandana.
En ese sentido agregó: "Yo creo que en la Argentina se debe aprender a ser tolerantes y los dos tipos de filmes deben convivir pacíficamente porque existe un público para que ello suceda", adelantándose a lo que con el tiempo ocurrió con la emisión de películas por la TV por cable o las redes.
"El problema es calificar con numeraciones absurdas que nada representan lo que las realizaciones son verdaderamente -apuntó ante ciertas costumbres editoriales-. Es inmoral ser tan reduccionista como para resumir una película de dos horas, que condice con un trabajo de más de dos años, en una, dos, tres, cuatro o cinco estrellas. Ese es el problema más fuerte".
Por su labor en el cine recibió premios en los festivales de La Habana y Huelva, el Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, el Premio del Público de Radio
Matanzas y Radio La Habana, el Premio Discepolín y el Arturo Jauretche, entregado por el instituto homónimo. También fue galardonado por el presidente de Francia con el grado de Caballero en la Orden de las Artes y las Letras en marzo de 2007.
Como escritor, se destacan sus libros de ensayo "Del estallido a la esperanza. Reflexiones sobre cine, cultura y peronismo" (2005), "La esperanza sitiada" (2008) y "La encrucijada del Bicentenario" (2010) y las novelas "Juan y Eva" (2011), "El bombardeo" (2015) y "La caja negra" (2019).
En 2013 publicó el libro de poemas "Che Cuba" y en 2014 presentó en la Feria del Libro de La Habana, su segundo libro de poemas, "El libro que fue árbol", editado por Papiro, Holguín, Cuba.telam
En la foto Jorge Coscia cuando asumió la secretaria de cultura con la presidenta Cristina.
Mercedes Morán se fue de boca en el Colón y la silbaron
La actriz Mercedes Morán protagonizó un incómodo momento en medio de una presentación de Theodora (fue una mártir cristiana perseguida por pertenecer a una minoria), obra de Haendel en el teatro Colón. Esto ocurrió hace cuatro días. Cuando actuó en el debut se mantuvo en el texto de la obra.
Con un texto adaptado a los tiempos que corren y a las problemáticas cotidianas de sociedades como la Argentina, la actriz realizó un comentario de tinte político que al público molesto y no dudó en chiflar a la artista.
Morán interpretó un texto que defiende a la diversidad sexual y denunció el sometimiento de la mujer, temas que no estaban contemplados en la obra original estrenada en Londres en 1750.
Y fue en ese momento del parlamento que Morán recibió la indiferencia de los espectadores que consideraron innecesaria la extrema defensa del feminismo dentro de la obra teatral
Fuera del teatro, el tema siguió en las redes sociales a través de algunos usuarios que no dudaron en manifestar su descontento con la actriz, dijo a Los andes.com. “Fui al Teatro Colón a ver ópera y la metieron a Mercedes Morán a tirar líneas sobre pseudofeminismo y la mar en coche y al terminar la abuchearon mal. Tanto que en el saludo final no pudo salir sola”.
La serie de Fort en marcha: cuándo se estrena y dónde se verá
El empresario será recordado a través de cuatro capítulos que recorrerán gran parte de su vida tanto en Argentina como en Miami.
Tras la polémica por la serie de Ricardo Fort, finalmente, se conoció que llegará a la pantalla chica de la mano de Star+, una nueva plataforma de contenidos que llegó hace poco a Latinoamérica. En tanto a su fecha de estreno, será en 2022.
Sin embargo, no fueron los únicos datos que se conocieron. También, la productora reveló que su nombre oficial será “El comandante Fort”. Esta “docuserie” estará enfocada en todas las facetas del empresario y contará con solo cuatro episodios, filmados en diferentes locaciones de Buenos Aires y Miami.
El film recorre su trayectoria y lo pone a Fort como un “referente” en la industria del entretenimiento y como uno de los primeros “influencers” de la región. Asimismo, analiza al artista como una celebridad LGBTQ+ y hace foco en su camino hacia la paternidad mediante vientre subrogado. Además, los episodios relatan su sufrimiento físico luego de someterse a recurrentes operaciones para modificar su aspecto corporal.
“El comandante Fort” contará con imágenes inéditas, entrevistas y testimonios exclusivos de familiares y amigos cercanos. Entre ellos, se destacan: su hermano, Eduardo, su pareja más emblemática, Gustavo Martínez, y sus hijos, Marta y Felipe; quienes en diciembre del año pasado aceptaron ceder los derechos de Ricardo Fort al periodista Eddie Fitte para la serie documental.
La misma fue realizada por 20/20 Films y creada por Patricio Álvarez Casado con el acompañamiento de Tamara Tenenbaum, Juan José Becerra y Nicolás Miguelez -escritores-, Tomás Balmaceda -asesoría de género- y el periodista mencionado anteriormente Eddie Fitte – que corresponde a la investigación periodística.
Flor Vigna y Luciano Castro confirmaron su romance
Tras su separación de Sabrina Rojas y luego de que la modelo y actriz se mostrara en público con El Tucu López, Luciano Castro comenzó también una relación con Flor Vigna. Hace unos días surgió el rumor, y lejos de buscar negar la información, ambos decidieron confirmar su relación.
“Con Lu nos conocimos en el gimnasio hace un tiempo”, aseguró la ex Bailando y detalló cuánto tiempo mantuvieron su relación en secreto. “Estuvimos guardándolo para nosotros dos meses y hace poquito decidimos dejarlo ser en público también”, agregó a través de un mensaje que le envió al panelista de Nosotros a la mañana Ariel Wolman. Los rumores de romance habían comenzado el martes luego de que en Los ángeles de la mañana mostraran una imagen de los actores bajando de la camioneta de él e ingresando juntos al gimnasio de zona norte al que ambos asisten.
Por su parte, le dedicó románticas palabras a su flamante nuevo novio. “Lo quiero mucho y me hace muy bien”, aseguró Flor sobre sus sentimientos con el actor con quien logró comenzar su relación dentro de un extremo bajo perfil.
Según habían contado en el ciclo de Ángel de Brito, el ex Jugate Conmigo comenzó a asistir al establecimiento en el que habría conocido a Vigna una vez ya separado de Sabrina Rojas, mamá de sus hijos Fausto y Esperanza. Es que hasta ese momento él se ejercitaba en un gimnasio que habían montado en una de las habitaciones de su hogar.
En Intrusos, Adrián Pallares contó la charla que tuvo con el actor acerca de su vínculo amoroso con la bailarina en el que le reveló cómo fueron los primeros intentos de acercamiento y cómo está actualmente. “Me dijo ‘la saludé y al principio no me daba ni bolilla, la verdad es que al principio menos diez, ella en la suya haciendo gimnasia; me cambié de gimnasio por el laburo y después bueno empezamos a escribirnos, estoy muy bien’”.
Charlotte y Alex Caniggia fueron condenados a prisión en suspenso
Los hijos de Mariana Nannis y Claudio Paul Caniggia fueron denunciados por el periodista Pablo Layus por un hecho ocurrido en Córdoba en el 2017.
Hace 4 años atrás, Charlotte y Alex Caniggia protagonizaron un escándalo a la salida de un boliche en donde agredieron al periodista Pablo Layus y fueron acusados por lesiones leves y amenazas. Frente a esto, los hermanos tuvieron que presentarse a juicio.
Luego de que el exparticipante de "MasterChef Celebrity 2" y la futura concursante de "MasterChef Celebrity 3" declararan, el juez dio su veredicto: "La Justicia decidió condenar a Alexander por amenazas, seis meses de prisión en suspenso, fijar por dos años domicilio y acreditar trabajo, 80 horas de tarea comunitaria". También declaró a Charlotte Caniggia culpable: "Un mes de prisión suspenso. Dos años de fijar domicilio, acreditar trabajo, no cometer delitos y 60 horas de trabajo comunitario".
Frente a la condena que le impusieron a los hermanos, el periodista reflexionó: "Muchas veces lo ocurrido en el verano y en plena temporada queda en ese verano, en información de programas chimenteros y nada más. Pero en este caso se cruzaron límites que ahora son evaluados por la justicia. Es la primera vez que los hermanos la hacen y no queda en solo títulos periodísticos, esta vez tuvieron que someterse a derecho, sentarse en el banco de los acusados y escuchar muchas veces que se habían equivocado".
"Creo que ya se demostró que no es gratis agredir a nadie, romper un bien de otro, amenazar y seguir sonriendo ante las cámaras como si nada hubiera ocurrido", concluyó la víctima de este caso.
Ambos estuvieron acompañados de Nicolás Suárez, su abogado en Córdoba (socio de Alejandro Cipolla). Llegaron a la hora que los había citado y Alex entró al grito de "Barats" anunciando su llegada
Argentina presente con cine en Corea del sur
La producción argentina "Piedra noche", de Iván Fund, competirá en la sección World Cinema dedicada a las películas que marcan las tendencias más recientes del cine del mundo en la 26ma. edición del Festival Internacional de Cine de Busan, que se llevará a cabo de manera presencial en esa ciudad de Corea del Sur desde el 7 hasta el 15 de octubre.
El festival coreano también programó la producción estadounidense"El planeta", de la argentina Amalia Ulman, en el apartado Flash Forwrd -primeras o segundas películas de cineastas emergentes de países no asiáticos-, mientras que en la sección Iconos se verá "Vortex", del también argentino Gaspar Noé, radicado en Francia.
"Piedra noche" es un filme con elementos del género fantástico sobre la pérdida de una pareja de su pequeño hijo y se estrenó mundialmente en la 8ª edición de las Giornate degli Autori en la Mostra de Venecia. Reciente mente participó en Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián y en la competencia de ficción del Festival de Biarritz.
"El planeta", de la realizadora Ulman actualmente radicada en Nueva York, es una comedia en donde la protagonista abandona su vida como estudiante de moda en Londres y regresa a Gijón, donde su madre está a punto de ser desahuciada. Allí, ambas venden diferentes objetos a través de internet e hipotecándose a base de mentiras, un accionar que presagia adverso pero que madre e hija ignoran mientras su vínculo se fortalece.
Por su parte "Vortex", del argentino Gaspar Noé establecido en Francia, tuvo su estreno mundial en el último Festival de Cannes y acaba de ganar el el premio Zabaltegi-Tabakalera en la 69na. edición del Festival de San Sebastián.
Protagonizada por el místico realizador Dario Argento y la actriz francesa Francoise Lebrun, "Vortex" retrata los últimos días de una pareja de ancianos que padecen demencia.
El Festival de Busan es uno de los más importantes de Asia y también es una muestra en donde el cine del mundo se presenta para esa región. Telam