09 de Mayo de 2022
Los siguientes programas del 09 de mayo de 2022 fueron los más vistos de cada canal:
CANAL 13
- El hotel de los famosos: 10.9
TELEFE
- Fugitiva: 11.5
CANAL 9
- Bendita: 5.5
AMÉRICA TV
- LAM: 3.7
TV PÚBLICA
- Fútbol ATP: 1.0
NET TV
- El señor de los cielos: 0.5
Fuente: KANTAR IBOPE
Robert De Niro fue distinguido por Horacio Rodríguez Larreta como Huésped de Honor de la Ciudad
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunió con Robert De Niro y le entregó una distinción como Huésped de Honor, en reconocimiento a su amplia trayectoria en el ámbito cinematográfico. El consagrado actor llegó a la Ciudad con motivo del rodaje de una serie de producción argentina, con Guillermo Francella y Luis Brandoni.
Del encuentro también participaron el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario; y el ministro de Cultura, Enrique Avogadro.
Qué pasó con Robert De Niro en Argentina
Robert De Niro llegó a la Argentina el sábado pasado en un vuelo privado para grabar la ficción Nada, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat para Star+ y se conoció cuáles fueron sus exigencias.
Días atrás, el actor de Hollywood causó revuelo entre sus fanáticos y vivió un momento de tensión con una mujer que le pidió sacarse una foto.
El artista está alojado en el Four Seasons Hotel junto a su mujer y su hija y este miércoles se viralizó en las redes sociales un video donde aparece Robert junto a su esposa siendo abordados por una chica que le dice: "Robert, por favor, ¿puede ser una foto?". Sin detenerse, De Niro respondió: "No, no, no". En ese instante, la mujer del actor arremetió: "Sos muy grosera, estamos en familia...".
La fanática, por su parte, dejó grabado el momento del desplante que recibió y expresó: "Robert De Niro me dijo que no a la foto. Malísimo. Tachado de la lista, malísimo". Además, en su cuenta de Twitter se justificó y dijo: "La novia me dijo grosera a mi por pedirle una foto. Sos Robert de Niro. (Ella) tiene que cerrar la boca. Se hubiera puesto de novia con un panadero jajaja"; "Ya había terminado de comer. Se estaban yendo. ¿Cuantas veces en tu vida te vas a cruzar a Robert de Niro?". Y agregó: "Nunca vi a Messi fastidiarse porque lo filmen o le saquen fotos. Son formas. Algunos son humildes. Otros se la creen".
La sorpresiva decisión de Gianinna Maradona y Daniel Osvaldo tras reconciliarse
Después de varias idas y vueltas en su relación, Gianinna Maradona y Daniel Osvaldo finalmente concretarían su boda en los próximos días. Así lo había dejado entrever días atrás una de las exparejas del futbolista, Elena Barccini (madre de dos de sus hijas, Victoria y María Helena), quien en un posteo en el que apuntó contra el exfutbolista por incumplimiento de la cuota alimentaria, también reveló que el ahora cantante está preparándose para pasar por el Registro Civil.
En tanto, el último viernes, otra de sus ex, Ana Oertlinger (mamá de Gianluca, el heredero mayor de Osvaldo) no solo lo confirmó sino que además dio a conocer la fecha. “Con respecto al casamiento, yo no tengo mucha información porque a mi hijo jamás se lo comunicó. Pero sí, a mí me lo comunicó Elena, que lo puso en su posteo. Yo sé que la fecha es el 10 de mayo”, aseguró la mujer en un audio que le envió a Pía Shaw, quien a su vez lo puso al aire en LAM (América).
Días atrás, ambas mujeres se habían expresado en las redes en contra del exjugador de Boca. Por un lado, Barccini, que vive en Italia, se había encargado de volver a manifestar su enojo con Osvaldo por no ocuparse de su rol como padre. “Ayer pasé 6 horas en el juzgado por la causa penal. Esta historia lleva más de 10 años. Lucho con uñas y dientes para que un padre asuma sus responsabilidades, al menos económicas, ya que podemos olvidarnos de las emocionales. Pero a quién le importa, vive al otro lado del mundo y no hay forma de avisarle nada. Intenta ser una estrella de rock”, había comenzado escribiendo indignada en su cuenta de Instagram.
Y continuó: “Se acerca la boda con la hija de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, que falleció recientemente ¿Creés que tenga tiempo para pensar o llamar o escribirle a sus hijas? Estamos en una época en la que no es difícil comunicarse porque con Facetime, Zoom, Google Meet o el WhatsApp más banal, podías comunicarte todos los días, pero él no... No tiene tiempo, no para los míos, no le importa”. A pesar del engorroso proceso judicial que está siguiendo, aclaró que seguirá adelante. “Me he sentido con ganas de rendirme muchas veces, porque honestamente es muy agotador tanto psicológica como económicamente de soportar, así que tengo que agradecer a mis abogados que nunca se han rendido conmigo ni un segundo”, enfatizó.
Por último, cerró con una fuerte reflexión. “Los hijos son lo primero y cuando aprendas que la vida es una rueda giratoria y que no eres todopoderoso y que todo el mal que hagas te volverá, entonces tal vez el mundo será un lugar mejor”.
Por otro lado, la que también se había expresado había sido Ana. “Sos una gran mier.... Hacele la cruz a tu hijo. Te vas a morir solo. Fracasado. No servís para nada. Y espérame, porque esta te la cobro yo”, había escrito en su cuenta de Twitter. “¿Te acordás cuando me empujaste en Italia y me hiciste golpearme contra el piso? ¿Te acordás de todos los maltratos psicológicos? ¿Y cuando ibas manejando como un desquiciado discutiendo con los chicos en el auto? Agárrate. Porque ahora me cansé yo. Violento, misógino, mal padre”, había agregado.
La mirada inquieta de Vargas Llosa honró a Borges
El premio Nobel dialogó con el escritor Javier Cercas sobre la
ductilidad del español para unir en la diversidad, debatió sobre cuál
debe ser el rol de los gobiernos frente al fomento de la lengua y
celebró la figura de Jorge Luis Borges como el gran “liberador” de
nuestro idioma.
POR ANA CLARA PÉREZ COTTEN---Durante la presentación del acuerdo entre
la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación El Libro para celebrar un
concurso literario que premiará al mejor libro de relatos en español,
el premio Nobel Mario Vargas Llosa hizo su primera intervención en la
Feria del Libro y, en ante un auditorio colmado pero silencioso,
dialogó con el escritor español Javier Cercas sobre la ductilidad del
español para unir en la diversidad, debatió sobre cuál debe ser el rol
de los gobiernos frente al fomento de la lengua y celebró la figura de
Jorge Luis Borges como el gran “liberador” de nuestro idioma.
“La diversidad de matices del español enriquece nuestra literatura y
creo que por eso es de las más ricas y diversas. Yo leo a Cercas y
siento mucha emoción y él puede leerme a mí y sentir lo mismo. Es una
de las grandes ventajas que tiene el español sobre otras lenguas: la
unidad en la diversidad”, celebró el referente del boom
latinoamericano y autor de novelas como “Conversación en La Catedral”,
“La tía Julia y el escribidor” y “La ciudad de los perros”.
Tras haber salido de una internación por coronavirus a los 86 años,
Vargas Llosa volvió a la Feria del Libro, que había visitado en 2019
en la última edición presencial antes de la pandemia y, en el marco de
la Sala José Hernández colmada, se prestó a un diálogo con Cercas que,
aunque por momentos coqueteó con la política y las decisiones
gubernamentales, se mantuvo durante una hora en el terreno de la
literatura.
Si bien el tono de la charla fue informal, Vargas Llosa y Cercas
demostraron con sus intervenciones haberse leído mutuamente y
compartieron con el auditorio algunas de las cuestiones literarias que
discuten desde hace años, cuando entablaron una amable disputa
alrededor del escritor español Benito Pérez Galdós, que además inspiró
“La mirada quieta”, el ensayo literario que el Nobel presenta este año
en la Feria.
“Me alegro muchísimo de que haya resucitado esta fiesta de los libros
después de la pandemia” comenzó Vargas Llosa en el principio de su
intervención y, tras celebrar las bondades del idioma para unir
culturas tan diversas, apuntó dar cuenta de esta realidad desde su
experiencia profesional como escritor: “Nací en Perú y escribo desde
ahí, pero he vivido en muchos países y mi literatura se ha ido
diversificando a medida que tuve más experiencia lingüística. Creo que
eso es más común en los escritores de nuestro tiempo, escriben en un
español común y diverso y saltan del idioma propio al idioma ajeno”.
Después, tomó la iniciativa y le preguntón a Cercas cómo se sentía
escribiendo en español. “Yo no soy un escritor español, sino que soy
un escritor en español. De adolescente dejé de leer los libros de los
maristas que me educaron, fui a la librería y me encontré con tus
libros, los de Borges, los de García Márquez y Rulfo. Fueron
totalmente decisivos, estaban a mi alcance y además estaban cambiando
el curso de la literatura occidental”, aportó Cercas en clave
biográfica. Después, trazó una hipótesis: el Boom sacó a la lengua
española del eclipse. “Los españoles no entendemos a Cervantes, lo
entienden después los franceses y los ingleses, a los españoles se nos
escapa la novela moderna. Y es por eso que El Quijote parece un libro
inglés. Pero yo tuve la suerte de que me hice lector en serio y
aspirante a escritor cuando esa revolución del Boom ocurría en la
lengua española y no en ningún país puntual. Soy hijo de eso”, se
definió.
Cómodo con la dinámica, el autor de "Anatomía de un instante",
"Soldados de Salamina" y "El monarca de las Sombras" le devolvió al
Nobel otra pregunta: “¿Los poderes públicos son conscientes de la
inmensidad de nuestra lengua? ¿Entienden que esa es nuestra principal
riqueza? “Afortunadamente para la riqueza del español, no –respondió
el peruano. Los gobiernos no son conscientes de la riqueza que tienen
entre manos. Y creo que esto es mejor, porque si entraran a utilizar
el español de forma activa probablemente lo estropearían. La libertad
de la que hemos gozado al escribir sin que los gobiernos nos
importunaran con pautas o direcciones fue una gran riqueza”, sostuvo.
Después, volvió a recurrir al anecdotario personal para explicar lo
literario. “De niño, yo ya tenía una vocación literaria pero el mundo
del Perú era muy pequeño. Yo tenía la ilusión de ser un escritor de
lengua francesa, aprendí francés y al llegar a París con 17 años
descubrí que todo lo latinoamericano estaba muy al día en Francia.
Entonces, es algo ridículo, pero fue en Francia que yo descubrí que
era un latinoamericano. Empecé a leer a argentinos, chilenos y
mexicanos y descubrí un mundo rico y a la vanguardia. Así empecé a
sentirme latinoamericano y peruano. Fue una gran ventaja que los
gobiernos se despreocuparan del español”, contó.
Cercas, no del todo conforme con la respuesta de su partenaire,
insistió: “Me refería al fomento de la lengua, no a un papel
normativo. La circulación de las obras en español hoy es un problema.
¡Imaginate un Instituto Cervantes de toda la lengua española! El poder
que tendría eso de fomentar nuestra literatura. La cerrazón nacional
sigue existiendo, vivimos atomizados y eso es una tragedia, no debería
ser así”.
“Pero entiendo, tal vez tenemos que salir de nuestra casa para saber
quiénes somos. Borges se descubre argentino en Ginebra y en Mallorca”,
concedió después y aceptó que él también se reconoció como un escritor
español durante su estadía en Estados Unidos.
Vargas Llosa –quien de joven fue comunista; de adulto, liberal y en
1990 fue candidato a la presidencia del Perú por la coalición de
derecha Frente Democrático- se mantuvo en su postura de preservar
esferas separadas para la creación literaria y la política: “Me
inspira temor que los gobiernos intervengan en la literatura. La
literatura y los gobiernos operan en campos distintos y
contradictorios. Creo que preferiría que esa libertad de la que
gozamos nosotros se preservara también hoy”. Cercas, en ese momento,
firmó el armisticio, aunque con peros: “Entiendo tu reticencia. Es
justa. En un sistema autoritario eso sería imposible. Pero en una
sociedad democrática tendríamos que lograr limitar los destrozos”.
Afianzado en su rol de indagador y con auténtica curiosidad literaria
de quien se reconoce “hijo” del Boom, el español le preguntó al Nobel
por qué había dejado de escribir relatos después de su primer libro
“Los jefes” y si acaso no creía que una de las características de la
lengua española es enaltecer el relato breve. “En tu libro sobre
Borges dices que con Borges la literatura se vuelve inteligente. Creo
que quisiste decir que de pronto una lengua que tiende al barroquismo
se vuelve económica, exacta e inteligente. Eso es una revolución. Creo
que el Boom es inimaginable sin el cambio que opera Borges”, propuso
Cercas.
“Borges liberó la lengua e hizo posibles todas las transferencias de
las que después disfrutamos nosotros. Nos dejó una libertad
extraordinaria”, reflexionó Vargas Llosa y apuntó que desde su Cátedra
busca operar un cambio generacional similar: “Tal vez `Catedra´ sea
una palabra muy académica. Quiero facilitarle la vida al joven
escritor que la tiene muy difícil en nuestros países. Desde la
Cátedra, con premios, concursos y estímulos, queremos facilitar esa
vocación”.
Sobre el cierre, Cercas volvió a preguntarle por qué no había vuelto a
escribir un libro de relatos tras "Los jefes" y por qué había
decidido, en el último tiempo, sumar ciertos elementos fantásticos en
los relatos breves. ¿Acaso en el relato se anima a dejar de ser un
escritor realista? Vargas Llosa eligió responderle y se despidió de la
Feria con un argumento literario: “La literatura realista no se somete
a las reglas de juego de la realidad e incluso, muchas veces,
desentona con ella”.telam
Nació Luca, el hijo de Mica y Fabián
El viernes pasado a última hora Nació Luca, el hijo de Mica Viciconte y Fabián Cubero. La criatura no llega con un pan bajo el brazo, sino con un master chef variado y exitoso por parte de su madre...
"No tenemos palabras para decir lo que sentimos. Te amamos Luca, y gracias a todos por sus mensajitos", escribió la mamá muy emocionada en Instagram, junto a tres fotos en la sala de parto con el pequeño recién llegado al mundo. También, aprovecho para arrobar al pequeño que ya tiene una cuenta personal en la red social que ya cuenta con 155 mil seguidores....
Poroto ingresó al quiròfano de la Suiza -argentina y acompañó a Mica en el momento del parto y del nacimiento de su primer hijo varón juntos. Vale recordar que el deportista ya tiene 3 hijas con Nicole Neumann: Indiana, Sienna y Allegra.Fue un anticipo de Angel de Brito con un tuit.Bien y felicidades.
El triste momento de Paulo Vilouta
El viernes 6 de mayo, Paulo Vilouta recibió una de las noticias más tristes de su vida: la muerte de Alicia, su mamá. “Ayer ella me saludó a las 6.40 y después de la nada y, porque su corazón quiso, partió”, relató en un mensaje conmovedor donde volcó todo su dolor.
Además, a través de Instagram, el periodista agradeció a todos los que le enviaron mensajes enviándole fuerzas en este difícil momento y lamentó no dar abasto para responderles uno por uno de forma privada.
“Cuando nuestro trabajo es tan público y uno pretende que la vida privada sea privada, yo creo que hay momentos que se deben compartir con todos por el cariño, la buena energía y la generosidad de tantos y tantas que me conocen o no y me llenan de amor en un día difícil como es despedir a mi mamá”, arrancó diciendo este sábado.
Y agregó: “Es ley de los hijos, pero duele, cuesta y nunca uno está preparado. El jueves me ‘whatsapeó’ después de ‘Intratables’, feliz como siempre con mis cosas. Ayer me saludó 6.40 y después de la nada y, porque su corazón quiso, partió. Me quedan mil cosas: valores, cariño, amor incondicional, energía y fuerza siempre”.
Paulo Vilouta recordó cómo era su mamá en el día a día
Sin lugar a dudas, lo que Paulo Vilouta va a extrañar más es cómo su mamá se preocupaba de cada aspecto relacionado con su vida. Incluso, ella era quien estaba atenta de que estuviera impecable en cada una de sus apariciones televisivas.
“Sus mensajes con un ‘arréglate la corbata’, ‘no discutas con un compañero’, ‘párate derecho’, ‘cuídate, y sé feliz’”, enumeró entre los consejos que ella solía darle.
Por otra parte, el panelista de Intratables (América) valoró todo el tiempo que disfrutó junto a Alicia: “¡Nos disfrutamos y mucho, disfrutó su vida y la de sus hijos y nietos! Me enseñó a querer la vida y a vivirla. Argentina a muerte, solidaria siempre, carismática, futbolera, apasionada y por sobre todo una gran mamá”.
Ya como cierre, agradeció a quienes le enviaron fuerzas y le dejaron en claro que están presentes para todo lo que necesite. “Gracias, gracias a todos por tanto cariño y disculpen no poder responder uno por uno. Los quiero”, completó.
Inauguraron una escultura de Gustavo Cerati en Costa Rica
La figura del emblemático cantante y líder de Soda Stereo fue una donación del gobierno argentino en conmemoración del Bicentenario de la Independencia costarricense.
Durante el fin de semana se inauguró una escultura de Gustavo Cerati de 2,30 metros de alto en Costa Rica. La estatua fue una donación de Argentina con motivo del Bicentenario de la Independencia costarricense, y en la ceremonia estuvieron presentes varias autoridades de aquel país, entre ellos el presidente Carlos Arévalo, quién en su último día en el cargo, como gran fanático del cantante argentino, cantó dos canciones de Soda Stereo durante la ceremonia: "Persiana Americana" y "Té Para Tres".
El obsequio del gobierno nacional fue realizado por el artista argentino Martín Di Giorlamo, quién le puso de nombre a su obra, "Siempre es hoy". Pesa 100 kilogramos y está modelada en arcilla sobre una estructura metálica con perfilería de hierro soldado.
Di Giorlamo trabajó tres meses en este proyecto, ya que buscó imágenes, videos de shows y entrevistas de Cerati, con las que conformó un archivo de todas sus épocas, para retratar sus facciones y postura de la mejor manera.
La escultura fue emplazada en el Parque Francia, ubicado en el barrio Escalante en la ciudad de San José, epicentro cultural de la localidad.
Laura Cerati, una de las hermanas del artista, publicó el video del momento en que la figura fue descubierta, mientras sonaba la canción "Cuando Pase el Temblor". "En este día especial, la escultura de Gus ya está en Costa Rica …. Gran momento! Gran homenaje a su legado!", escribió la mujer en su posteo.
La salud de Cacho Fontana
Tras ser internado hace más de una semana por un cuadro de neumonía, el conductor de televisión evoluciona favorablemente.
Cacho Fontana está internado hace una semana por una neumonía y una sepsis secundaria a una infección del tracto urinario. Su hija confirmó que el animador se encuentra estable y que evoluciona de forma favorable.
El histórico locutor y conductor Cacho Fontana, quien recientemente cumplió 90 años, fue internado el sábado 30 de abril en el Hospital Fernández por un cuadro de neumonía y una sepsis secundaria a una infección del tracto urinario. Su hija Antonella habló con LA NACION y contó cómo se encuentra su padre.
Si bien está internado desde hace un semana, la noticia se conoció el jueves por la noche, cuando su hija comentó que se encontraba ”estable” y que evolucionaba “sin oxígeno, y quedaba en observación todo el fin de semana”.
En el mediodía de este domingo, Antonella confirmó dicha evolución a este medio. “Está estable, evolucionando bien con buen pronóstico en una habitación común. Lo pude visitar, está muy bien“, sostuvo. Y agregó: “Calculo que el próximo fin de semana no estaremos acá, pero yo no puedo hablar de alta hasta que lo informen los médicos”.
El jueves por la noche, el periodista de América TV y radio Mitre Juan Etchegoyen indicó, desde su cuenta de Twitter, que el locutor fue internado el pasado fin de semana en el Hospital Fernández a causa de una neumonía, y que se descartaba que tuviera Covid, infección que ya tuvo.
De hecho, fue en julio de 2020 cuando Fontana se contagió de coronavirus. Tuvo que pasar unos días en el hospital por un cuadro de fiebre. Tras superar la enfermedad, fue internado otras dos veces más por episodios de neumonía.
Una fue en febrero de 2021, momento en el que Antonella, que es periodista, había protestado porque los médicos de urgencia decidieron trasladar a su padre al Hospital Fernández sin consultarle previamente. Incluso contó que se enteró por otras personas, lo que la angustió dado el contexto del aumento de casos de coronavirus por esa época. Tras un par de días, el locutor fue dado de alta.
Dos meses después, en abril de ese año, Fontana volvió al hospital donde pasó su cumpleaños. “Papá festejó su cumpleaños bien de ánimo. Se había realizado un hisopado, que le dio negativo, y tuvo que ser trasladado al Hospital Fernández. Tiene neumonía”, había detallado entonces su hija. (Pablo Montagna, para La Nación)
Wanda Nara y Maxi López llegaron a un acuerdo judicial
Tras años de batallas judiciales, Wanda Nara y Maxi López lograron limar asperezas pero no podían ponerle fin a la disputa económica.
Quedó homologado por el juzgado el acuerdo entre Wanda Nara y Maxi López a través del cual, la empresaria da por saldadas las deudas que el exjugador tiene con ella por la manutención de los hijos en común, Valentino, Constantino y Benedicto.
Ellos tenían una casa en el barrio privado de Santa Bárbara y la oferta que le hizo ella fue perdonarle todo a cambio de que esa propiedad quede solamente a su nombre. Maxi accedió a ese pedido.
Quien dio más detalles del tema, en Intrusos, fue el Dr. Mauricio D’Alessandro. El letrado contó que ese acuerdo se había firmado el año pasado, pero que fue homologado recién ahora. Con esto, se cerraron las 40 causas judiciales que se habían iniciado mutuamente.
Por otro lado, D’Alessandro sostuvo que lo que quedó saldado es la deuda, pero que eso no lo exime de cumplir de acá en adelante. Por ende, hasta que el más chico no cumpla los 21 años tendrá que seguir depositándole el dinero correspondiente.
De esta manera, la expareja, por el bien de los menores, decidió barajar y dar de nuevo, para volver a empezar. Enhorabuena.
Robert De Niro se fue y nos dejó "Nada"
Por Camila Olivera.--De qué trata Nada, la serie que Robert De Niro
terminó de protagonizar con Luis Brandoni en nuestro paìs este sàbado.
Creada y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, la ficción se
estrenará en la plataforma Star+.en 2023
Robert De Niro se pondrá en el papel de Vincent, un prestigioso
escritor de renombre internacional.
La nueva comedia dramática de Star Original Productions, realizada por
Metrovisión, será protagonizada por Luis Brandoni y entre otras
reconocidas figuras invitadas, quien encabeza la lista está Robert De
Niro, el cual tendrá una participación especial en los primeros cuatro
episodios y ejercerá el rol de estrella invitada en el quinto.
En ésta, Brandoni interpreta a Manuel, un sofisticado crítico
culinario de Buenos Aires que, a pesar de ser una figura emblemática
de la cultura porteña, se ha quedado casi sin dinero tras dedicarse a
despilfarrarla y a querer mantener su estilo acomodado. Es por eso
que, cuando se da cuenta de que no puede seguir contando con la mujer
que trabajó en su casa durante cuatro décadas resolviéndole
absolutamente todo, se da cuenta de que no sabe hacer nada por su
cuenta.
Es en ese entonces cuando entra Antonia, una joven nacida y criada en
Paraguay, a quien debe instruir acerca de muchos aspectos en su vida:
desde sus relaciones y gustos personales hasta cuestiones culturales y
gastronómicas. Este choque de culturas generará intensas situaciones
que dejarán grandes aprendizajes para ambos.
A su vez, De Niro encarnará a Vincent, un prestigioso escritor de
renombre internacional y muy amigo de Manuel, el cual tendrá un rol
muy importante en esta nueva etapa que se le presenta al crítico
culinario.
Nada es una serie creada y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat
(“El ciudadano ilustre”, “Competencia oficial”). Además, está escrita
por Emanuel Diez y los mencionados directores y productores.
El elenco lo completan Majo Cabrera, María Rosa Fugazot, Silvia
Kutika, Enrique Piñeyro, Belén Chavanne, Daniel Aráoz, Cecilia Dopazo,
Gastón Cocchiarale, Daniel Miglioranza, Ariadna Asturzzi y Rodrigo
Noya.
La ficción tendrá un total de cinco episodios y contará con las
locaciones más icónicas de Buenos Aires. Además, esta producción se
destaca por su humor irónico, el abordaje de diferentes
comportamientos socioculturales desde un sentido cómico y la sumersión
al espectacular mundo de la gastronomía.na.